lunes, 30 de noviembre de 2009

Crónica de un Congreso (y IV)

Domingo, 22

Llego al Palacio de Congresos a una hora más prudente que la del día anterior –las 11-. A la entrada me encuentro con Pilar de la Hera, del partido cántabro La Unión. El inicio de la conversación lo interrumpe Beatriz Becerra que me pide que me dirija a la sala desde donde esperaremos a que dé comienzo la sesión de clausura. Allí están los flamantes componentesb del nuevo Consejo de Dirección. Saludo a Mariví Fernández Savater, a quien conocía por teléfono con ocasión de las elecciones europeas. Entra Fernando Sánchez Dragó y Rosa pide una bandera saharaui. Alguien sugiere que por qué no una bandera cubana también. No le parece mal, pero no hay, por lo visto. Carlos Martínez Gorriarán me explica el lugar del escenario en el que me tengo que sentar.
Entramos en el auditorio acompañados de una salva de aplausos. El presidente va citando nuestros nombres y subimos al escenario. Por error me sitúo en el lugar previsto para Gorka Maneiro, que vela la buena esperanza de su nueva paternidad y no ha podido llegar al Congreso. Ayudado por el “comandante” Ortega me coloco en mi puesto.
Habla Rosa, que está desatada. Ondea la bandera de la República Arabe Saharaui Democrática y la coloca en el atril, prometiendo que visitará ese país y Cuba en el primer semestre de la presidencia española de la Unión Europea para reclamar una política que cuente con los intereses democráticos de esos pueblos. Desgrana luego lo que ha supuesto el Congreso y dice que este es un partido insustituible para España y que si las cosas se hubieran hecho bien no se tendría que haber creado. Por eso, cuando los objetivos que nos hemos dado se cumplan desapareceremos. Acaba proclamando que este ha sido un Congreso que teníamos que disfrutar y que lo hemos disfrutado.
Avanzamos hacia el centro del escenario, donde recibimos los aplausos de los delegados.
El Congreso ha terminado. Sobra tiempo para tomar un aperitivo con la gente de la Unión y para saborear la satisfacción por el deber cumplido.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Crónica de un Congreso (III)

Sábado, 21

En mi crónica anterior había pasado por alto que, después de aprobada la gestión me fui hacia la sala de la comisión que se me había asignado y que efectivamente correspondía con la de Reforma de la Constitución. Allí elegimos la mesa tras lo cual salí para casa.
La mañana siguiente, Madrid amanecía frío y limpio en su claridad, aunque la ciudad ya va acumulando suciedad y polvo de tantas semanas en que la lluvia no acaba de hacer acto de presencia entre nosotros.
Llegué directamente a la sala de la comisión, donde ya los delegados se afanaban en preparar sus intervenciones y la mesa explicaba el procedimiento. David Ortega. el ponente, me saluda con su expresión característica:
Maestro Maura. Llega usted tarde.
Apenas habían pasado 10 minutos desde la hora prevista del inicio de la reunión –las 9-. El tiempo necesario para saludar a los compañeros que te paran por el camino, explico.
Las enmiendas se van sucediendo y el ponente las va encajando con buen estilo integrador. Agradece cada una de ellas y el ritmo de su aprobación progresa de forma razonable.
La presidenta espera a que transcurran un par de horas antes de ofrecer una pausa para el café. Es el momento que elijo para ir a votar.
Las terminales que aloja el “hall” del Palacio de Conresos permiten una razonable afluencia de votantes, pero el procedimiento del voto electrónico cuenta con sus dificultades, en especial para quienes hemos nacido en el mundo de las tecnologías viejas –o de las no tecnologías- y me hago un pequeño lío con la contraseña y la tarjeta del “rasca-rasca” que la descubre como si esa fuera la lotería de UPyD, según la cual, el voto siempre toca.
Y se trata de una votación larga. Varios óraganos nacionales y, entre ellos, nada menos que 150 miembros del Consejo Político. La democracia es labor que requiere su tiempo cuando la elección está abierta, lo mismo que resulta simple –demasiado, quizás- cuando las alternativas están cerradas y bloqueadas.
Cuando regreso a la sala de comisiones, UPyD ha resuelto ya la reforma de la Ley Electoral. Muy pronto llegará el asunto seguramente más espinoso de este Congreso: la definición de la forma de Estado, o la cuestión del “Estado Federal”.
La ponencia ha preparado una transacción que pretende aproximar posturas en relación con las formuladas por los distintos enmendantes. La presidenta abre 3 turnos a favor y otros 3 en contra, en orden a favorecer el debate. Yo asumo el primero a favor. Lo harán después Ramón Marcosd y Rafa Calduch.
Mi intervención empieza asgurando que estamos en el punto más importante de todos. Aquél que se evocaba de forma incesante por los reunidos en el hotel Costa Vasca de San Sebastián en la primavera de 2.007 y que encendería el semáforo verde de la Plataforma-Pro. Y es que, 30 años después de aprobada la Constitución, y desvirtuada esta en muchos de sus aspectos, debido principalmente a las estructura piramidal y no democrática de los partidos políticos, una ley electoral que defiende y representa en las mayoría de las ocasiones más a los territorios que a las personas y a un Estado de las Autonomías que era, ya desde su inicio, una formulación ambigua y sin apenas referencias comparadas. Todo esto nos ha conducido a una situación como la que vivimos ahora, en que los Estatutos de tercera generación han desembocado en la institución de la bilateralidad, de los acuerdos entre una determinada auronomía y el Estado, que es característica de los Estados Confederales. Y que no es sino un jaleo, un guirigay. En este sentido –agregaría- la ponencia en su enmienda de transacción aboga por un “Estado fuerte”, que sin embargo, no constituye nada más que una expresión ambigua y que no constituye una categoría jurídico-política. Por eso pide un “Estado Federal”. Ya sé que existe lo que se llama la “trampa de las palabras”, según la cual las palabras pueden expresar algo diferente de lo que en realidad significan. Pero yo siempre recuerdo la explicacióni que me repetía mi profesor de Derecho Político, don Pablo Lucas Verdú –discípulo a su vez de Tierno Galván- cuando yo estudiaba Derecho, hace desgraciadamente ya muchos años. “Recuerde usted Maura –me decía Lucas-, federar es unir…”
En ese momento, una voz en el fondo de la sala me conmina a que concluya mi intervención. “Yo soy siempre muy respetuoso con la mesa…”, digo. Y la presidenta me pide que vaya concluyendo. Y acabo diciendo que eso es precisamente lo que quiere nuestro partido, defender “lo que nos une”.
Se suceden las 5 intervenciones restantes. Y se produce la votación: 48 síes contra 41 noes y 7 abstenciones. Hemos ganado.
Dada la hora, la mesa liquida con premura el resto de las votaciones.
Hacia las 2 y media salgo al “hall” del Palacio de Congresos. Ahí me espera Félix Sánchez Montesinos y nos vamos a comer -segovianos y bilbaino- al restaurante que frecuentábamos en la época de nuestra sede nacional en la calle Orense. Allí están Rosa, Beatriz Becerra, Carlos Martínez Gorriarán y Sinforoso. La portavoz se interesa por lo que ha ocurrido en la comisión.
Después de comer regresamos al Congreso, al salón de plenos, donde se van sucediendo los diferentes debates, que se salvan sin problemas y con un generoso turno en contra que la mesa –Félix del Cura, un magnífico presidente- ha habilitado generosamente.
Mencionaré alguna cosa en lo que se refiere a este trámite.
- En cuanto al debate de la resolución de reforma de la Constitución, cabe señalar la pobreza –siempre desde mi particular punto de vista, claro- que tuvo el turno en contra a la misma. A veces parecían más bien los argumentos vertidos en una discusión de barra de bar que los acostumbrados en un partido “ilustrado”, como el nuestro.
- En lo que se refiere a la ponencia de Estatutos, debo señalar que me entristeció que el Congreso no aceptara el criterio de la ponencia por el cual los simpatizantes puedan participar en las primarias para la elección de los cabezas de lista por UPyD a las diferentes instituciones. Pero en eso consiste la democracia.
- Y para terminar, que la intervención de Nacho Prendes –el ponente de la Comisión de Organización y Estatutos- con posterioridad a la del candidato alternativo, Valia Merino, merece ser tenida también como una importante pieza de oratoria. Nacho empezaría agradeciendo el tono del candidato, si bien no que lo hiciera en aquel momento. Con un tono de creciente calentamiento, Prendes fue explicando lo que de acuerdo con los textos que manejaba habían sido las prácticas del grupo opositor, llegando a lo que en nuestros tiempos de universidad se tenían por “prácticas leninistas”: reparto de los disidentes en “uve”, “uve doble”; quejas e interrupciones, voto disciplinado… Y hasta la utilización en correos y comunicaciones de términos abiertamente ofensivos contra la dirección del partido. Nacho Prendes fue muy aplaudido y felicitado.
Realizada la votación de los Estatutos –con papeleta-, charlo con José Luis Ainsúa y con otros compañeros. Más tarde, la mesa da cuenta del apretada victoria en la adopción de la ponencia de reforma de la Constitución y que la comunicación de los resultados de las elecciones a los órganos de decisión se demorará, de modo que suspende el Congreso hasta la sesión de clausura de mañana en que se dará cuenta de los mismos.
Salgo con Rafa Calduch y una multitud está abandonando el Bernabeu –también ha sido tarde de partido-. Estoy a punto de iniciar el regreso a casa cuando un compañero del servicio de orden dice que los delegados tenemos que volver al auditorio.
Así lo hago y engarzo una conversación con Alvaro Anchuelo hasta que la mesa ofrece la información que estaba prevista. Pero se retrasa en ello más tiempo que el prometido.
El resultado supone una abultada victoria de nuestras tesis: un 80% de los votos.
Con el buen sabor de boca correspondiente, salimos otra vez Rafa calducho y yo del Congreso. Esta vez sí, con destino a casa.
Son ya más de las 11.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Intercambio de solsticios (43)

Llegaron a la antigua calle del general López Pozas. Transcurridos unos metros se encontrarían junto a un ahora espacio abierto del que un día fuera una gasolinera situada frente a un establecimiento de "Opencor".
El color amarillento con destellos rojizos y el humo que se desprendía les hizo notar la presencia de una fogata. Un informe grupo de vagabundos vestidos de ropajes oscuros observaba al grupo que acompañaba a Jorge Brassens. Tenían puestas en sus ojos las desconfiadas miradas de los animales dispuestos a defenderse con ferocidad si las circunstancias lo hicieran necesario.
El comandante del servicio de orden se dirigió a Jorge Brassens después de dedicar al grupo una despreciativa mirada.
- Podríamos ir a por ellos y echarlos de ahí. Pero, antes o después, volverían a dar por saco. Tendríamos que disponer de cárceles.
Las cárceles... Una alternativa para aquellos desharrapados sujetos que producían todo tipo de delitos. En especial, otra respuesta que no fuera la pena de muerte decidida y ejecutada en un solo acto por estos policías sin escrúpulos del barrio de Chamartín. Las mañanas de los días fríos alternaban los cadáveres de los seres desamparados sin techo o de los delincuentes ajusticiados por los nuevos escuadrones de la muerte. Cárceles, sí. Podrían convertirse en una solución. ¿Pero, con qué dinero? Estaba claro que gobernar era elegir, aunque nadie sabía muy bien situar las prioridades en el orden más riguroso que correspondiera.
Las instalaciones de la gasolinera y el "Opencor" se habían convertido en guarida de seres proto-humanos; espectros deambulantes como fantasmas; mitad ratas de subsuelo, mitad depredadores reptiles. Pero habían sido negocios florecientes en los "tiempos normales", antes de que la crisis se hubiera llevado por delante los últimos vestigios de civilización que conservaba ese antiguo barrio de Madrid. Allí compraban, Vic y él, las cosas para el desayuno después del cine del Palacio de Hielo y repostaban la gasolina necesaria cuando aún ese combustible no había entrado en el mercado negro.
La civilización... ¿Cómo retornar a ella? ¿Cómo convertir a estos despojos animales que habían arrojado su dignidad a la cuneta de la historia, aunque la historia sólo tuviera uno o dos años de vigencia, en seres humanos dotados de educación y de alguna escala de valores? Unos más que otros, todos ellos chapoteaban en el fango de aquella inmundicia peleando por un mendrugo de pan, por un rincón junto al calor de una hoguera o por unas ropas que les abrigaran de ese horrible frío de los inviernos. La degradación humana se hacía cuerpo en las bandas deambulantes, como aquellos vagabundos que se apiñaban cerca de las llamas de la vieja gasolinera, quizás no demasiado conscientes de que algún gas viejo procedente de los antiguos depósitos no vaciados por nadie, podía mezclarse con el fuego y provocar una explosión que se los llevara por delante. Esa banda que se convertía como otras tantas en una empresa o agrupación andante, parecida a las comunas "hippies" o "engagées" de los estudiantes revolucionarios de finales de los ´60. Las parejas abolidas, cualquier tipo de orden familiar -tradicional o nuevo- periclitado, todos servían para todo sin respetar nada más que el mando del jefe basado simplemente en la fuerza y el terror. Esas bandas que fueran el principio de la humanidad y que hoy eran casi su conclusión.
Sostuvieron, policías y delincuentes, cualquiera que fueran unos y otros, sus facinerosas miradas, hasta que dejaron atrás los despojos de la gasolinera. Quizás, Jorge Brassens sintiera relajar la tensión de sus rígidos músculos muy poco después. Y es que el miedo se había convertido en la moneda de uso más corriente en aquel año del No-Señor de 2.013 y se confundía con un simple escalofrío o con la sola representación de una vida que había perdido buena parte de su valor y se cambiaba en un instante por no importara qué capricho del momento.

martes, 24 de noviembre de 2009

Crónica de un Congreso (II)

Viernes, 20

Voy al Palacio de Congresos para acreditarme antes de dirigirme a la sede de la Delegación saharaui en España. En el local en que se van a producir nuestras deliberaciones durante el fin de semana advierto ya caras conocidas de compañeros con los que compartí tantos buenos momentos durante la campaña de las europeas. Me apunto a la comisión que estudiará la reforma de la Constitución y –con carácter subsidiario- a la política, aunque la enmienda de adición que el grupo de trabajo internacional presentaba para la inclusión en nuestras resoluciones de los principios generales que debería mantener UPyD en ese ámbito ya la había asumido la ponencia.
Me voy con los delegados cántabros a tomar un café y me encuentro con Ana Falomir, compañera de candidatura al Consejo de Dirección.
Pero se me echa el tiempo encima y tomo un taxi para dirigirme a la calle Ave María –situada en el castizo barrio de Lavapiés- donde se encuentra la delegación de la RASD en España.
Allí me recibe el Ministro, en tanto que Ahmed Haddad atiende incesante al teléfono. Enseguida salimos a la calle. Antes de acercarnos hacia la Castellana, el Ministro quiere recoger la túnica que vestirá durante su intervención en el auditorio del Congreso.
Otro taxi y nos vamos a una taberna madrileña situada a apenas 5 minutos de la sede de nuestra asamblea. Se trata de un local que tiene algún recuerdo importante en mi vida reciente, quizás algún día se lo cuente, por el momento tiene poco que ver con esta historia.
El Ministro –a quien acompaña el núumero 2 de lq delegación saharaui en la Comunidad de Madrid- pide una comida que no contiene carne de cerdo. También su compañero. Le pregunto si los saharauis son mayoritariamente musulmanes. Me contesta que sí, pero que –a diferencia de lo que ocurre en otras sociedades de tradición islámica- las mujeres tienen un papel mucho más significativo: pueden recibir en su casa, trabajar en la calle… Hablamos de la injusticia que supone tratar a todos los que profesan esa religión de radicales. No es el caso desde luego de nuestros amigos saharauis. Pero los más intransigentes también están creciendo entre ellos –asegura Bopih.
La conversación vuelve sobre el asunto que dejamos la tarde anterior. El ejército saharaui dispone de 15.000 hombres dispuestos a combatir. Me dice que los soldados marroquíes carecen de ilusión. No saben por qué están ahí ni están convencidos de lo que defienden. Me impresiona un dato: el 80% del armamento de que dispone su ejército lo ha obtenido del material conquistado al enemigo.
No está aún convocada la ronda de conversaciones con Marruecos en el marco delMinurso. La autonomía no es una solución, ni siquiera el principio de una solución –dice el Ministro-. Marruecos no es España. Esa autonomía no sería creíble.
Se une a nosotros a los postres Carlos Rey, con su tradicional apresuramiento como consecuencia de su condición de miembro de la Comisión Electoral que organiza el Congreso.
Llegamos al palacio. La siempre eficaz Beatriz Becerra les proporciona a nuestros invitados sendas acreditaciones y nos acompaña al espacio contiguo al auditorio en el que ya se encuentran algunos invitados. Presento a Bopih a Pacp Sosa, saludo a Susta, saludo a Savater, observo cómo Alvaro Pombo descansa en un sofá su organismo….
Bopih se cambia y aparece en la sala vestido de una túnica azul celeste. Rosa le asegura que está “guapísimo” y el Ministro sonríe agradeciendo el piropo.
Y nos dirigimos al auditorio. Después de una breve presidencia de la Comisión Electoral, la asamblea decide la mesa. Es elegida la candidatura que preside mi compañero y amigo Félix del Cura –que me ha sustituído como coordinador en el País Vasco.
Félix da la palabra al Ministro, que se dirige al pleno con la serenidad que en él resulta habitual. Empieza pidiendo disculpas por su español, continúa explicando las enormes dificultades que supone para ellos la mera subsistencia, su fundamental carencia de libertad, denuncia al régimen marroquí, exige un cambio de actitud por parte del gobierno español y termina llamando a un acuerdo o -de lo contrario- asegura que su pueblo está dispuesto a tomar otro camino.
Bopih “no se ha cortado” –eso le pedía ayer mismo Rosa- y el Congreso de UPyD está con él y con los saharauis.
Interviene a continuación Susta, que pide la integración de un grupo reformista a escala de Parlamento Europeo. Después le sigue un vídeo en el que se intercalan las imágenes de Elizardo Sánchez desde Cuba –impresiona escuchar su voz en la distancia física, que es al cabo la cercanía en los sentimientos-, Mario Vargas Llosa y Albert Boadella –que reclama “políticas nacionales” a nuestro partido.
Ya “en vivo y en directo” escuchamos a Savater, Sosa y Pombo. Este último tuvo una intervención que merece ser destacada. Más sarcástico que irónico, el escritor de origen cábtabro, parecía antes un actor que un autor de novela. Buscaba sus gafas y las encontraba en sus manos, leía un papel que en realidad interpretaba y cometía equivocaciones que cualquiera habría supuesto pretendidas –quienes le conocen más de cerca aseguran que es así, simplemente-. Hizo las delicias de un público que se le entregaría rendido.
La emoción que sólo trae consigo el canto –“cuando terminan las palabras empieza la música”, aseguraba Liszt – vino con la voz de Emilia Onrubia que saludaría al Congreso con el aria “Hessum dorma”, toda una advertencia.
Concluida la sesión inaugural, se retiraron los invitados: la sesión iba a continuar a puerta cerrada. Me despido de nuestros amigos saharauis y me uno al resto de los compañeros del Consejo de Dirección que escucharemos el informe de gestión en el lado izquierdo del estrado.
Rosa interviene con lo que podría definir como un “do de pecho” desde el punto de vista de la oratoria. Con una fuerza y un vigor –que por otra parte son en ella característicos- exclama entre una salva de aplausos que nadie ha conseguido impedirnos que celebremos este Congreso, explica la gestión realizada y concluye pidiendo que “lo disfrutemos”.
Se suceden 5 turnos de intervenciones –a favor y en contra- y sale primero a contestar por el Consejo Juan Luis Fabo, que aclara algún aspecto de la gestión económica –se podría decir que del “milagro laico de la gestión”, dado lo exiguo de los medios y la amplitud de los resultados-. Interviene después Rosa que con una resolución que parecía imposible, dada la fuerza de su anterior intervención, se defiende de algunas de las acusaciones vertidas y aclara las dudas que se han expresado. Termina pidiendo, no que se nos dé un “voto de confianza”, sino que cada delegado vote lo que quiera, que para eso es un Congreso.
Féilix del Cura pasa a votación el informe, que resulta aprobado con casi un 80% de apoyos.
Y mañana será otro día. Y largo, supongo.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Crónica de un Congreso

Jueves, 19

Esa tardes del día inmediatamente anterior al Congreso la sede de Cedaceos bulle de actividad.
A mi llegada al despacho que compartimos los componentes del equipo internacional del partido, obsservo que la mesa que ocupo con carácter habitual se encuentra invadida de carteras y documentos cuya procedencia ignoro. Poco después conozco la causa: sonde Verónica, la secretaria que tiene Paco Sosa y que le acompaña en sus viajes a Estrasburgo y a quien hasta ahora no había tenido la oportunidad de conocer.
Han llegado los “europeos de UPyD”: el flamante eurodiputado, su encantadora mujer, la mencionada Verñonica y el eficaz Alberto Fuertes -a quien no le ha faltado el tiempo para conseguir la presencia de Gian Carlo Susta en el Congreso, además de corregir y ordenar enmiendas.
Sosa compra .y paga: es el requisito previo para el éxito- lotería de Navidad. Y cuenta:
- Cuando yo fui Secretario de Estado en el primer gobierno de Felipe González. Un día 22 de diciembre estaba reunida la cúpula del Ministerio cuando nos invadió un ejército de ujieres y funcionarios diversos: les había tocado la lotería. ¡Los únicos sin premio éramos los “rojos”! Desde entonces siempre que sé que se juega algún décimo en mi alrededor nunca dejo de jugar.
- Se van los “euros” y me quedo solo durantes unos minutos. Pocos antes de qie me llame Carlos Rey:
- - El Ministro saharaui está en la Delegación. En cosa de media hora irán por la sede.
- Salgo del despacho y hablo con Rosa. Tiene prevista una entrevista con Interviú. Pero me pide que la avise en cuanto lleguen. No quiee dejar d saludarlo.
- Conocí a Salek Bobih en un acto que organizaba UPyD en la pre-campaña de las europeas, pero apenas tuve la oportunidad de intercambiar algunas palabras antes y después de la mesa redonda.
- Llega acompañado por Ahmed Haddad, que es el número 2 del Polisario en España. El Ministro es un hombre tranquilo y afable que me abraza en la entrada a la sede.
- Pasamos al despacho de Rosa.
- - Su viaje ha sido muy largo –le explico-. Debido a la ausencia de vuelos por el partido de fútbol en Argel, ha debido desplzarse por carretera -2.000 km-. Luego, Argel-Barcelona y Barcelona-Madrid.
Rosa les pregunta por la situación de Aminatou Haidar, en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote. Bobih le contesta que su estado de salud es muy precario. Además de su diabetes ha recibido torturas por parte del régimen marroquí que le han dejado secuelas. “No es la mejor situación de partida para afrontar una huelga de hambre”, asegura el ministro, que hace gala de un gesto amable y sereno que resulta admirable por su contraste con las cosas que nos refiere.
Rosa cuenta de su viaje al Sahara y de su intención de repetirlo. El Ministro nos asegura que estará encantado de que se produzca y de recibirnos allí. “La estamos programando para finales de febrero”, digo.
Les cuenta que en la recepción que ofrecía UPyD al cuerpo diplomático acreditado en Madrid, asistió el representante de la RASD y un Consejero Político de la embajada de Marruecos, quien, al observar la presencia del señor Bucharaya, abandonaba la reunión. El embajador le enviaría una carta explicativa a nuestra portavoz. “Pero nosotros no somos el Gobierno”., explica Rosa.
Nos trasladamos al despacho de internacional. Allí Bobih y Haddad me cuentan que ellos controlan un tercio del territorio del Sahara Occidental –su departamento es responsable del Urbanismo y la Reconstrucción de esa superficie-. Me refiere la situación interna de Marruecos y la diferencia entre Hassan II y Mohamed VI. “El padre del actual rey era un hombre muy enérgico, pero trabajador –asegura Bobih-. Tenía muchos contactos, especialmente entre los países árabes productores de petróleo. De modo que, cuando se producía una crisis en su país, sus amigos acudían a su rescate. Su hijo es muy diferente –continúa el Ministro-. Dice que no quiere ocuparse del trono, sino vivir la vida. En una ocasión, Sarkozy debió reunir a su familia con el rey para convecerle de que siguiera. Y ya hay mucha gente que quiere que se vaya. Es un régimen que se está desmoronando”, concluye.
No se explica la política española con relación a Marruecos y al Sahara. Yo le digo que creo sinceramente que defendemos más los intereses franceses en la zona que los españoles. Y aludiendo al caso de Aminatou Haidar agrego: “Es muy importante lo que está haciendo esa mujer. El gobierno de España no entiende de principios, pero sí sabe de encuestas. Y esta huelga de hambre vuelve a poner en escena la realidad y la vigencia de un problema”.
Llega Carlos Rey de su trabajo y con la lengua fuera. Después de los saludos de rigor, pregunta al Ministro:
- - ¿Qué pasa si las negociaciones que están ustedes emprendiendo no llegan a buen fin? ¿Consideran que la acción militar quedaría desechada?
- En realidad, el Sahara sigue en guerra con Marruecos. Pero estamos buscando una solució pacífica –nos dice Bubih-. En el caso de que no la obtengamos, siempre repito que nadie nos puede negar el derecho a morir por nuestra patria.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Entrevista con el embajador

Esa mañana del suave otoño que está produciendo Madrid, visito al embajador de la Autoridad Nacional Palestina, Musa Amer Odeh.
Subo directamente a su despacho, donde su asistente me pregunta si puede desarrollarse la entrevista en inglés. Le digo que no hay problema.
Sale el embajador y me saluda en un español que más parece una mezcla de nuestro idioma con un portugués-“brasileiro”. Mediada nuestra conversación, y como el embajador pide un traductor le digo que también podemos hablar en inglés, idioma en el que transcurre el resto de la reunión.
Fernando Maura. Embajador, para nosotros ha sido una lástima que no hayan podido ustedes estar presentes en la recepción que dimos al Cuerpo Diplomático con representación en Madrid.
Embajador de Palestina. Yo también lo siento, pero tengo muchísimo trabajo. He tenido que viajar a Palestina 5 veces a lo largo de este año. Una de ellas para asistir al Congreso de mi partido (Al Fatah).
FM. ¿Y cómo ha ido ese Congreso?
EP. Muy bien. Nuestro partido necesitaba de sangre joven. Llevábamos mucho tiempo sin reunirnos, dadas las dificultades que tenemos para hacerlo y no nos hemos podido renovar hasta ahora. Estamos muy contentos.
FM. Tengo mucho interés en conocer su opinión respecto del informe Goldstone y sus consecuencias. Hay quien piensa que se trata de un informe que favorece a las tesis palestinas y que su contenido frena las posibilidades de negociación entre las partes en conflicto.
EP. Goldstone es un judío. Pero es un técnico y ha hecho un informe objetivo. La realidad es esa: se ha tratado de una acción que no guardaba proporción con los ataques recibidos por Israel. Se ha tratado de un acto de guerra desproporcionado.
El caso es que las consecuencias no han sido buenas: el Presidente Obama, que ha estado necesitado de los votos del “lobby” judío para llevar adelante sus proyectos de reformas, ha votado en contra de su tramitación en la ONU. Tampoco estamos muy contentos de la actuación de España, que se ha abstenido.
Nuestra confianza en la capacidad del Presidente Obama en la resolución del conflicto ha retrocedido.
FM. ¿No cree que una Europa que actúe desde una política exterior común, como pretende el Tratado de Lisboa, podría ayudar a resolver el conflicto?
EP. Decididamente sí. Lo esperamos y nos gustaría que fuera una realidad. Por el momento creemos que nuestro problema no tiene una solución.
FM. ¿Qué valoración hacen ustedes de la propuesta de Netanyahu?
EP. Se trata del gobierno más reaccionario que nunca haya tenido Israel. No entendemos muy bien lo que proponen. Mire usted, un ruso judío que se instale en Israel puede fijar su residencia en Israel o Palestina, donde quiere. Pero yo, que tengo 2 hermanos en Jerusalén, no puedo visitarlos. Esa es la realidad.
FM. Hemos tenido noticia de la decisión de Mahmoud Abbás de no presentarse a la reelección. ¿Qué me puede comentar?
EP. Abbás ha dicho: si queréis que continúe me tenéis que ofrecer algún argumento. Así no puedo seguir. Tendréis que valorar mi posición negociadora, pero sólo eso no sirve.

Y Musa Amer me repite como una larga letanía de los tiempos que no acaban, la política de asentamientos israelí –que no cesa-, el muro –ahora que celebramos la desaparición de otro-. Insiste en que defienden la existencia de los 2 Estados y recuerda que no existe proporción, que Israel constituye el 5º ejército del mundo y dispone de armas nucleares, que el miedo no sólo lo tienen ellos, también los palestinos. Y que ellos estaban en esa tierra antes de que Abraham existiera.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Un poco de política trasatlántica

La crisis económica nos trae de la mano nuevas situaciones políticas. Y si el mundo se veía condenado hasta hace sólo 20 años a optar entre el modelo americano y el soviético, hay quien piensa hoy que este mundo actual cuenta con 2 grandes protagonistas: Estados Unidos y China.
Y hablando con la “g” de “grande”, el G-20 es la demostración palpable de que el G-7 no era lo suficientemente amplio, no representaba lo que estaba presente, lo que era en suma importante. Y el G-20 se queda, no es algo transitorio.
Y ahora que toca poner en práctica la política exterior de la UE en aplicación del Tratado de Lisboa, convendrá recordar que sumadas las economías de Estados Unidos y de la Unión Europea –aunque el cálculo de este segundo sumando no deja de ser una mera adición, no el resultado de una plena integración económica- suponen el 55% del PIB mundial. Y entre ambos actores se produce el 80% del flujo comercial internacional. Se dice que para muestra sirve con un botón, pues bien, en los últimos 10 años Estados Unidos ha invertido más en Irlanda que en China. Vayan sacando cuentas… item más: 2/3 de la capitalización bursátil se producen en los mencionados polos económicos.
Los especialistas económicos aseguran que el proceso seguirá un signo inverso. Pero lo que está, está. Y no hay quien lo quite de enmedio.
En Estados Unidos se piensa en Europa de una manera más integrada desde el punto de vista económico que lo que nosotros mismos pensamos de nosotros.
La crisis económica tiene raíces trasatlánticas. También deberían serlo sus soluciones.
De cara a la presidencia española, convendrá pensar que los Estados Unidos –quizás debido a ese proverbial pragmatismo anglosajón- está aburrida de los grandes discursos retóricos y de los proyectos pretendidamente globales y prefiere volcarse en las realidades más concretas.
El presidente español, que de la mano de su Secretario de Estado –ahora bajo sospecha- ha situado su semestre europeo bajo el paraguas del refrán popular “consejos vendo, para mí no tengo”. O dicho de otra manera: prometo hacer en Europa lo que no quiero, no puedo, o simplemente no sé hacer en España, haría bien en concentrar su atención en estas políticas concretas si no quiere que su balance se reduzca a la canciòn italiana: “Parole, parole, parole…”

martes, 17 de noviembre de 2009

La emigración a la UE

Escribo este comentario tomando a la Unión Europea como un todo, cuando dista mucho de serlo. También en lo que concierne a la emigración.
Hay países europeos que reciben inmigrantes que cuentan con una baja cualificación –como ocurre con los del Sur de Europa-, loshay que acogen emigrantes cualificados –como, p.e. ocurre al Reino Unido- y quienes reciben solamente a asilados políticos –como es el caso de los países del Norte.
Y para que habláramos de una emigración deberíamos referirnos a una política común, pero existen enormes reticencias por parte de elos Estados miembros a ceder c ompetencias en este terreno. Está avanzando, eso sí, la cooperación europea en lo que se refiere al control de la emigración irregular; pero bastante menos en lo que consiste a las políticas positivas a desarrollar en este campo.
Se da el caso de que Europa –junto con Japón- cuenta con la población más envejecida del mundo. El hecho es que disminuye el tamaño de la población, lo que no es un problema en sí, pero sí lo es en cuanto al mantenimiento a medio plazo de nuestro Estado del Bienestar.
3 han sido las soluciones que se han propuesto ante este grave problema:
- el incremento de la emigración.
-las políticas de fomento de la natalidad.
- la intervención en el mercado de trabajo.
En lo que se refiere al primero de los aspectos, el de la emigración, que es el que motiva este comentario, bastaría con poner un ejemplo. Alemania necesitaría alcanzar los 170,000.000 de habitantes procedentes del exterior –que es el doble de la población de que dispone- si por este medio debiera obtener su equilibrio poblacional. Es inviable que este sea el único método, por lo tanto.
La Comisión Europea está pensando en favorecer la inmigración cualificada en un modelo que esté basado en la innovación.
En orden a facilitar la comprensión y el alcance de las condiciones de trabajo en Europa para y por los inmigrantes, la Comisión propuso la aprobación de una carta común de trabajo, que fue rechazada por Alemania. Ahora se trabaja en una “tarjeta azul” para los inmigrantes.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Javier Perote

Ignoro si algún día los saharauis –que alguna vez fueron españoles y hoy no quieren ser marroquíes- tomarán las riendas de su destino; pero, si lo hacen, es seguro que entre las deudas que a lo largo de estos 34 años han asumido está la que tienen con una persona que ha hecho de su existencia un monumento vivo a la dignididad inquebrantable, en este país que sin embargo pudo terminar su presencia en esa región del norte de Africa y que no supo o no quiso realizar. Y tiene un nombre: el de Javier Perote.
Este coronel del Ejército que me acompaña durante la mañana del sàbado 14, desde la calle Atocha hasta la Puerta del Sol, y que se extasìa al contemplar la bandera española junto a una selva de banderitas saharauis, ve còmo su marcha –vacilante en el apoyp de su muleta o de mi brazo amigo, pero resuelta en su determinación de siempre- se ve interrumpida por un constante goteo de reconocimientos y saludos afectuosos. Carmen Anguita, que pasea su estado de buena esperanza -“es niña y se llamará Sara”, me explica, “mi maido es muy previsor”- dice de Javier que es toda una personalidad en este mundo de las reivindicaciones polisarias.
Carlos Rey –otro hombre cuyo nombre lleva camino también de sumarse al elenco de los imprescindibles- me coloca en el punto que la organización dedica a la representación de los partidos políticos después de tomarnos un café con Rosa Dìez que viene de Bilbao y vuelve a Bilbao para retornar el lunes a Madrid –esa mujer parece haber hecho de la Nacional 1 el segundo pasillo de su casa-. Muy poco después aparece Perote que me confiesa que a él le ha podido la exigencia de la humanidad sobre la habitual marcialidad de la disciplina del ejército, me cuenta de la necesidad del mantenimiento de la Guardia civil como instituto independiente y me sugiere que Rosa pronuncie una conferencia en el Casino militar. Después de presentarme a sus amigos y conocidos me dice que, quizás mi nombre no les suena, pero cuando agrega las siglas UPD, hay una expresión admirativa en todos los rostros.
Y es que la gente de nuestro partido es la buena gente que ha entendido que la política se puede aún escribir con mayúsculas y que es posible reivindicar las causas que muchos otros han dado ya por perdidas, como el partido de Zerolo, que aparece en la demostración entre una pitada considerable.
Hoy conmemoramos el 34 aniversario de una vergüenza. La sucesión aparentemente inextinguible de una serie de hechos ominosos, como lo ha sido la reciente detención de la activista saharaui Aminetou Haidar por ela dictadura de Mohamed VI. Una sucesión a lo que los españoles se diría que nos vamos acostumbrando. Pero no todos. No es aceptable que -a fuerza de convivir con los hechos vergonzantes- los aceptemos como inevitables. No ocurre al menos con quienes recorremos las calles de Madrid bajo el cubierto cielo de esta mañana de sábado. Creemos que algún día, en algún cruce de caminos de la historia que todavía no está escrita, se asocien la justicia con la oportunidad y esta causa salga adelante cumpliendo sus propósitos.
Y después de abrazar a una señora que le saluda con el afecto de todos, me dice Javier Perote que la historia de estos 34 años está repleta de pequeñas historias -que son muy grandes, al cabo- que se deberían contar.
Y se lo repito a Carmen Anguita, a Carlos Rey y a su hija, mientras tomamos un aperitivo en un bar de las cercanìas a la Puerta del Sol. “Tenemos que poner esas historias en un papel”. Y Carlos me contesta: “Empezando seguramente por Javier Perote”. Y tiene razón.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Intercambio de solsticios (42)

Historia de Adelfa (2)

Ahí empezó todo. Entonces, mi hermana, se fue a vivir conmigo, en donde ella tenía su novio, que era unas casas más abajo. Y luego, entre mi hermana, su novio y yo, nos escapamos y fuimos a Gabón, porque yo tenía unos meses. Yo salí de ahí con 4 meses de vida. Mi madre se enteró de eso. Y luego vivimos en Gabón.
A la edad de 5 años empecé a ir a la guardería. Una mañana me enfermé en la clase, y mi hermana fue a recogerme. (Sinceramente va a ser muy difícil redactar todo eso porque no es mi idioma el español y es muy difícil traducirlo todo). América dijo que yo no tenía nada y que no pasaba nada. Entonces, a lo largo del curso, fui yo siendo víctima de una enfermedad, aparentemente que no tenía nombre. Y mi hermana llamó a mi madre y le dijo: ‘Es que Adelfa no duerme. Siempre dice que viene un helicóptero que le va a llevar’. Dice mi madre: ‘¿Cómo va a decir una niña que le va a llevar un helicóptero si esa niña nunca ha visto un avión, ni un helicóptero?’ Dice: ‘Pues, si quieres, vente por acá y velo tú’. Entonces mi madre llegó. Al parecer, cuando llegaba a las tres de la madrugada, me despertaba y recogía mis cosas, y yo decía que me iba, porque iban a venir a buscarme gentes con helicópteros que tenían mucha luz, por cierto. Entonces ¿qué pasa? Llegó un momento en que yo ya no quería comer. Yo ya no comía porque decía que me iba a ir.
Meses después, mi madre se dio cuenta que, entre médico y médico, no había solución. Me recogió, me llevó a mil curanderos, al sur del Congo, al norte de Camerún. Bueno, en Guinea no hablemos, en todos los sitios. Porque, en Guinea mismo, precisamente, en toda esa época estaba prohibido pues hacer medicina tradicional y de una manera abierta. A una mujer-pigmeo, al sur de Congo, la dije: ‘Esa niña ha nacido dos veces, y está posiblemente para volver a morirse, porque se queja del trato. Y, si no tenéis mucho cuidado, se morirá’. Y mi madre dice: ‘Ya que ha nacido ¿por qué tiene que morir? Yo la quiero mucho. Y la quiero tener conmigo’. Entonces, pues, era una enfermedad, muy, muy complicada, que desgraciadamente mis hijos hasta hoy en día siguen padeciendo (…)mucha explicación, pero, hace sufrir mucho, la verdad. Pero yo, ahora mismo no siento nada, no sé nada. Pero, a lo largo de mis años, siempre he sido muy enfermiza, de cosas bastante raras, que, hay veces que te ves como víctima; otras veces dices: ‘a lo mejor me ha tocado a mí y tengo que aguantarme, cuando (…)’ Bueno, la cuestión está en que, cuando me curó un poquito, mi madre me volvió a llevar a Gabón. Ya tenía ya alrededor de 7 años, porque habíamos pasado 2 años de curandero en curandero. En Gabón me dejó. Esa vez me quedé con mi hermana, para hacer el colegio. Y mi hermana tenía ya 15 años. La encontró embarazada. Cuando mi madre me acompañó a mí. Le dije: ‘Vente al pueblo a dar a luz’. Y mi madre dijo: ‘Entonces (…) y yo’. Entonces nos fuimos otra vez al pueblo. Entonces, empezó ahí otro calvario. Mi hermana dio a luz a un varón. Y empezó en que mi padre acusaba a sus hijos que fueron ellos los que (…) los nietos de él (…) Santiago, que es el hermano mayor de mi madre, le dijo: ‘Antonio, no digas tonterías, porque nadie puede matar a uno de los tuyos. Todo el mundo lo sabe lo que está pasando. Así que ten cuidado porque es mi hermana y yo no quiero volver a ver otro muerto’.
Fuimos a (…) y, una tarde que mi hermana vino cansada del trabajo, y me dijo: ‘¡Adelfa! ¿Has comido?’ Y le dije: ‘Sí’. ‘Pues voy a comprar un pan, porque tengo hambre’. Entonces me fue a comprar un pan, porque yo ya había venido de clase (…) Y cuando yo venía lanzadita con el pan, hay una esquina, antes de llegar a mi casa, que, como hay charcos de agua, ahí en el suelo, siempre. Me tropecé a una señora mayor. Porque yo tenía mucha prisa. Yo iba corriendo y ella venía muy tranquila (…) Me tropecé. Y el pan se me cayó en el suelo. Y se me quedó mirando, y me dijo: ‘Ven conmigo y vuelve a coger otro pan, porque la culpa ha sido mía’. Volví, y me dijo: ‘¡Qué guapa eres! ¿Y quién eres?’ Y yo: ‘(…) dicho que no hable con extraños’. Entonces volví. Y al estar en casa con mi hermana. Y esa señora, que ya era bastante mayor, unos 49 años, vino detrás de mí, y dijo: ‘¿Aquí vives?’ Y le digo a mi hermana: ‘Me ha seguido cuando traía el pan’. ‘Pues, si te sigue, por algo será’. Dice: ‘¿Y qué quiere, señora?’ ‘No. Esta niña me parece muy guapa. Y yo tengo varios varones, todavía sin casarse. Me gustaría que se casara con uno de mis hijos. Tengo uno. Pero tengo también sobrinos’. Y mi hermana dice: ‘Es pronto (¿joven?) para casarse’. Se rió un poco y se fue.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Los retos de López Garrido

El Colegio Universitario San Pablo – CEU en colaboración con el Real Instituto Elcano celebraba hace algunas fechas un seminario sobre los retos que debía asumir la próxima presidencia española de la Unión.
Intervenía para precisarlo el Secretario de Estado para la UE. El responsable político planteaba la actitud española previa a la presidencia como la acción sobre un mundo previsible: ese mundo que existía en las pasadas décadas que a decir de algún filósofo de pocos vuelos significaba e final de la historiA. Y eso porque el crecimiento era ya un dato irrevoacable y las crisis económicas ya no existían en un mercado global que apenas necesitaba de ajustes. A decir de López Garrido se trataba del triunfo del liberalismo –aunque algunos entendemos que lo liberal no siempre significa la ausencia de controles externos a los instrumentos económicos. Esto ha saltado por los aires.
También ha quedado atrás la idea de 2 bloques enfrentados entre sí y Europa ha sido el escenario de la caída del muro -que ahora conmemoramos- con su ampliación haccia el este.
Hay un primer desafío que es el económico. Según el Secretario de Estado, “nadie esperaba la crisis” (deberíamos decir más bien que algunos, como es el caso del Gobierno español, no quisieron verla). La crisis cambiará la presidencia. López Garrido se pregunta si seguirán existiendo los estímulos fiscales y hace una reflexión sobre los sistemas de regulación financiera y cómo el Parlamento Europeo que viene del Tratado de Lisboa tendrá capacidad normativa sobre las reglas regulatorias. Por otra parte, nos encontramos ante la necesidad de definir reformas estructurales a escala económica europea (afirmación del Secretario de Estado bastante curiosa si se piensa que este es el Gobierno español que menos reformas ha acometido a lo largo de la historia de nuestra reciente democracia). Coincidirá la presidencia española con la reflexión del grupo que preside Felipe González en lo que se refiere a la coordinación de las políticas económicas y la incardinación de Europa en el G-20 con acentos y características propias y no sólo la de sus países integrantes.
La política energética sería la segunda prioridad. La crisis político-económica entre Rusia y Ucrania ha puesto encima de la mesa la importancia de la seguridad en el abastecimiento. Ocurre que no existe política energética europea (tampoco la tiene España, podríamos añadir). Y, como continuidad a la presidencia sueca, habrá que prestar atención al cambio climático respecto del cual ya existe la previsión de un Copenhage-2.
El tercer reto del cuaderno de notas de López Garrido se refiere a la construcción europea. Después de 8 años “mareando la perdiz” del debate constitucional en la Unión, finalmente se ha aprobado el Tratado de Lisboa y su ejecución primera se producirá bajo la presidencia española. Un tratado que –siempre según Garrido- viene a suponer el 98% de la non-nata Constitución. El Secretario de Estado piensa que el Presidente del Consejo no actuará como una epecie de “chairman” de la Unión, aunque dependerá de su personalidad –lo mismo ocurrirá con el Alto Representante. Y, continuando con el capítulo de las cosas inesperadas, lo son también una Comisión Europea de 27 miembros –uno de los precios del “sí” irlandés, la iniciativa legislativa popular –mediante un millón de firmas-, la Convención Europea de Derechos Humanos…
En un mundo multipolar, Europa no constituye todavía uno de sus polos y hay que construirlo a través de la política exterior. López Garrido se refiere a supuestos como el conflicto con Rusia, que la presidencia española tendrá un sabor mediterráneo con la cumbre mediterránea que se celebrará en Barcelona, la actualidad siempre vigente del conflicto en Palestina.
La agenda española deberá preocuparse también de la inmigración y de la integración de los inmigrantes en la sociedad europea.
Y el último capítulo –pero tampoco el menos importante, “last, but not least”- es el relativo a la ampliación. Está el conflicto entre Croacia y Eslovenia, la posiciónde Francia y Alemania respecto de la sdmisión de Turquía –que tendrá que hacer sus deberes, se supone que democráticos- aunque España acepta su integración.
Esta vino a ser la intervención del máximo responsable de la política europea de la Administración Zapatero. Algo así como el refrán popular: “Consejos vendo, para mí no tengo”.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

LAS RAZONES DE UNA LEY.


Una de las impresiones que la actual situación política deja en el ánimo del espectador es que las diferencias de fondo entre partidos no existen. Que tras una retórica vacía llamada a movilizar al propio electorado, a fuerza de alarmarlo con el supuesto extremismo del adversario, los dos partidos mayoritarios ocultan en realidad, una profunda coincidencia de fondo. Parece como si la línea que hasta hace algún tiempo separaba al PSOE del Partido Popular, se hubiera difuminado por completo en favor de la más clara distinción entre partidos en el Poder y que mandan, y partidos en la oposición y que critican pero que aspiran a mandar de la misma forma.

Más allá de ésta distinción, todo es igual. Es decir, el comportamiento de los dos Partidos es más o menos el mismo, una vez ocupan el poder. Los dos siguen las mismas políticas, los dos respetan idénticos intereses. Los dos responden a la misma lógica de servirse de los instrumentos de gobierno para fortalecer su posición, y de reprochar al contrario lo que ellos mismos hicieron cuando estaban en el gobierno. Y basta echar una rápida ojeada al mapa de Ayuntamientos y Comunidades para verificar que algo o mucho de ello, es cierto. La Política, es decir las diferentes posturas ante los concretos problemas que nos acucian en economía, en paro, en política de vivienda, en cómo reestructurar nuestra economía productiva, en cómo distribuir las cargas de la crisis financiera... simplemente no existe. La única diferencia de fondo que verdaderamente importa hoy en España, es la tenue línea que separa a quien ocupa el poder del que aspira a ocuparlo. La Política se ha visto sustituida por el Poder.

Una prueba palpable de ello ha sido puesta de manifiesto ante nosotros. Hace poco veíamos cómo una ley absurda y mal hecha, presuntamente destinada a favorecer la movilidad de los madrileños, era presentada a la Asamblea de la comunidad de Madrid. En principio nada a destacar, sólo que la ley, incomprensible no se sabía a qué o para qué podía servir. Basto esperar unos días para comprobar qué había detrás de ella. Algo muy simple y muy diferente a los intereses del transporte de los madrileños. Prorrogar hasta quince años las concesiones que las grandes empresas de transporten detentaban y que estaban prestas a expirar en tres años. Prorrogarlas sin concurso libre y público, a cambio de un “plan de mejoras”, que habría debido satisfacer el nuevo concesionario entrante.

Autores de la medida: PSOE (oposición) y Partido Popular (Gobierno de la Comunidad), de mutuo acuerdo expresado en una enmienda transaccional. Razón de fondo: beneficiar a los propietarios de las concesiones que operan en régimen de monopolio y que se llaman National Express, Arriva, Dauhgty Hanson… ¿Les suena los nombres? ¿No? Pues, consulten en la bolsa de Londres y saldrán de dudas. Liberales como Esperanza Aguirre y socialista como Tomás Gómez, en medio de la crisis que nos devora, coinciden en ver el transporte de los madrileños como una oportunidad para que los ricos sigan siendo más ricos. De eso se trata, de coincidir en hacer favores a los que de verdad mandan para alcanzar o, en su caso, mantenerse en el poder…Total ¡si no se entera nadie!

martes, 10 de noviembre de 2009

Si Valentín González –es un nombre figurado- tuviera que definirse de alguna manera sería la de un hombre que se ha hecho a sí mismo.
Desde que lo conocí, en aquellos tiempos de la ejecutiva de las Juventudes Socialistas, hasta el reencuentro de estos últimos años, Valentín ha adquirido un cierto tono profesoral al que una melena larga y lacia y el afeitado del bigote han contribuido decisivamente.
Valentín me dice que se confunden quienes piensan que esta crisis la corregiría una devaluación, como ocurría con la extinta peseta. Lo que corregían esas medidas eran más bien pérdidas de competitividad, lo que no es el problema actual –asegura-. El problema es que no hay consumo, y no lo hay porque los bancos no prestan. Y los bancos no quieren prestar porque no pueden. La concesión de créditos de la banca se producía tradicionalmente sobre los activos puestos por los clientes en sus cuentas. Pero el “boom” –la burbuja- se ha producido con financiación exterior, no interna. Y eso lo sabían todos, incluídos esos que ahora denuncian nuestra crisis –según Valentín-. Ahora la banca deberá situarse en términos de rentabilidad, pero para ello debe operar el rescate del Estado. Según González, las cifras aprobadas por el Gobierno a tal efecto sólo alcanzarían una cuarta parte de las necesidades.
Y en esa tesitura de las políticas necesarias para corregir la crisis, Valentín me dice: “las reformas siempre son necesarias”.
Y yo noto, cuando González se aleja hacia una calle a mi derecha pensando en sus cosas, que su espíritu de socialista insobornable se encuentra más que debilitado por la “gestión” –lo entrecomillo porque sólo es un decir- que de la crisis está haciendo el gobierno de su partido.
Y no sé muy bien cuántos socialistas más estarán en la misma posición que Valentín González.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Una cumbre sin nombramientos

La reciente cumbre de otoño de la Unión Europea se ha despedido sin el previsto baile de nombramientos. La actitud obstruccionista del presidente de Chequia no ha conseguido impedir la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, pero sí que ha supuesto el desplazamiento de la decisión respecto de la composición de la Comisión Europea, el Presidente permanente de la UE y su Alto Representante.
Y no se trata de un hecho circunstancial: ahora mismo la Comisión Europea se encuentra en funciones hasta que un Consejo Extraordinario de la Unión –previsto para el final de la semana que viene- acabe con la provisionalidad.
Será provisional, sí. Pero se despide de sus responsabilidades esta Comisión entregando un documento que sitúa a España en una posición difícil: para 2.013 deberemos pagar por la política agrícola –la PAC- que hasta ahora venía subvencionando la Unión y deberemos emplear en ello entre 3.000 y 13.500 millones de euros –o sea, entre 0’3 y 1’3 puntos de PIB.
Lo que ha ocurrido es que el documento de Perspectivas Financieras niega el carácter de estratégicas a las políticas PACs y se trata de un debate que han ganado los países no agrarios. Alemania –p.e.- puede permitirse pagar esa factura, España no. Anualmente entran por ese concepto en nuestro país unos 7.700 millones de euros y además, para 2.013, España será contribuyente neto para la UE.
La batalla ahora será jurídica: defender que esta Comisión en funciones carece de competencias para definir tales objetivos. Y contará para ello con pocos apoyos políticos: Francia ya ha elaborado un plan al respecto. No cabe duda de que esta decisión lastrará de manera muy significativa la próxima presidencia española.

La estrategia de España en lo que se refiere al baile de nombramientos consiste en no presentar candidatos y apoyar a los que nos convengan. Pero eso puede suponer –en ese juego de pesos y contrapesos habituales- que la carambola nos beneficie –¿o no?-. para Alto Representante se habla de Milliband, pero hay quien asegura que podría ser Moratinos.
El Servicio Exterior. España se encuentra entre los países que exigen una mayor importancia del mismo y no unq qcción marginal. Se destinarán a este objetivo unos 50.000 millones de euros que saldrán de ese aparentemente sin fondo pozo de la PAC. Pero ocurre que la cuota prevista para España le será difícil de cumplir a nuestro país, dada lo exiguo de nuestra representación diplomática.

La gran apuesta de la saliente presidencia sueca era el cambio climático. Pero los países del este e Italia han arrojado sobre la nación nórdica un verdadero jarro de agua fría. Es posible que haya que esperar a un Copenhague 2.

En lo que se refiere a las estrategias para la salida de la crisis es evidente que las medidas adoptadas por los gobiernos europeos han dejado al pacto de estabilidad hecho poco menos que “unos zorros”. Pero Angela Merkel quiere que se mantenga en el medio plazo, lo que emitiría un mensaje de tranquilidad a los mercados e impediría un incremento de los tipos a corto. Después de la negociación, España ha conseguido que se le vuelvan a aplicar los “rigores” del pacto, sólo en 2.012, para cuando ya hayamos salido de la crisis (¿) o tengamos nuevo gobierno.

Almunia se consolida como el próximo candidato español a Comisario. Queda sin embargo la duda de si se convertirá su departamento en un mero servicio de estudios o compartirá competencias de regulación financiera con el previsible y flamante comisario francés Barnier.

Parece que también se consolida la presencia de España en el G-20, avalada principalmente por nuestra política de regulación de las entidades financieras.

En lo que se refiere al capítulo de inmigración, se ha conseguido que la repatriación a los países de origen se produzca sobre presupuestos comunitarios –que también saldrían de excedentes de la PAC-. del mismo modo se va ampliando la política deL FRONTEX, de modo que sean los países que hacen frontera con los que generan la emigración los que hagan de gendarmes o de policías de frontera para aquellos.

Y en cuanto a la acción en Afganistán –y Pakistán- se estará a lo que diga Obama.

Esto es lo que ha dado de sí la cumbre. Seguiremos informando.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Mario Vargas Llosa

Como patrono de la Fundación Progreso y Democracia que, como indica su nombre tiene como “sponsor” a UPyD, tuve el honor de moderar una mesa redonda en la que participaba el escritor y ensayista peruano y que se refería a la situación del liberalismo en nuestros días. Intervenían –además de Vargas Llosa- la periodista Irene Lozano, el catedrático José Varela Ortega y el filósofo Fernando Savater.
La función que a mi juicio tiene un moderador es principalmente la de pasar desapercibido y dejar que los invitados hagan uso de la palabra todo lo que puedan y sepan respecto del asunto que se les propone. El caso era que los 4 intervinientes son espadas notables y que sin ninguna dificultad hicieron las delicias del público que se congregaba en uno de los salones del Círculo de Bellas Artes.
Pero, toda vez concluido el acto, creo que me cabe la oportunidad de hacer referencia a uno de los participantes por el que siento particular admiración: Mario Vargas Llosa. ve
Confieso que la literatura de Mario ha sido compañera fiel a lo largo de mi vida. Recuerdo esa primera narración que caería en mis manos procedente de un hermano mayor y que era “La ciudad y los perros”, cuya frescura produjo un impacto sobre mi persona que sólo se vería desbordado por el golpe que experimentaría con la lectura de “Conversación en la catedral”. En aquellos tiempos del Bilbao del final del franquismo y del inicio de la transición, cuando yo combinaba mis estudios de Derecho con la práctica de la política de resistencia a la Dictadura –una actividad, la de resistente, que ha sido por cierto constante a mi pesar durante buena parte de mi vida- la lectura de esa capital obra del peruano me ofrecía buena parte de las claves de lo que significaba la actividad clandestina. A esa lectura seguirían, como hojas en el calendario, sus “Pantaleón y las visitadoras”, “La tía Julia y el escribidor” y casi todas sus novelas. Candidato a la presidencia de su país a principios de la década de los ’90, Mario escribía un relato dialéctico –como buena parte de los suyos- en el que saltaba de su juventud a la campaña y que titularía “El pez en el agua”. Con posterioridad he seguido con mayor o menor regularidad buena parte de las novelas y artículos de ese prolífico escritor.

Mario es un hombre que te recordaría a uno de esos pulcros señores de las épocas pasadas: la tradición de su traje oscuro, su camisa lisa y la corbata discreta. Pone su reloj de oro y de esfera abombada -que se diría extraído de la testamentaría de algún pariente cercano- sobre la mesa, para advertir en él el tiempo de sus intervenciones.
Para Vargas Llosa es importante subrayar la importancia de nuestro sistema político respecto de los regímenes autoritarios o totalitarios, dice como respuesta a mi pregunta sobre la corrupción en España. “La peor de las democracias es bastante menos corrupta que cualquier dictadura””, afirma. Y cita el caso del Chile de Pinochet. Los admiradores de aquel general se referían a la limpieza y honestidad de su régimen. Toda vez que caía este, se ponía en evidencia los 35 milllones de dólares que la familia del anterior presidente golpista había distraído del peculio público.
“Los partidos políticos, a pesar de sus imperfecciones, constituyen el procedimiento para la participación de los ciudadanos en la política y el gobierno del país. Pueden funcionar mal, pero existen cosas que son peores”, afirma.
El adjetivo “neo-liberal” nos advierte de un peligro de cercanía inmediata. Allí anidan los insolidarios de toda laya, quienes no admiten la necesidad de recortar los efectos que convierten en ocasiones a la gente menos pudiente en sector excluido y marginado de la sociedad.
“Los liberales se parecen a los trotskistas”, asegura Vargas Llosa. Cada uno de ellos sería casi como el embrión de una escisión. Y, cuando oigo esas palabras. evoco la escena de la película de Monty Python “La vida de Brian” en que unos revolucionarios mantienen una impagable discusión sentados en las gradas de un circo romano. Como ellos, los liberales discuten y se confrontan de manera permanente. No persiguen una sociedad ideal porque saben que esta no existe. Defienden la democracia y la posibilidad que en ella misma existe de su perfectibilidad.
A una pregunta del público, Mario hace una consumada caracterización del nacionalismo. “El individuo es un producto de la la civilización”, dice. Ese que ya tiene derecho a decidir qué quiere ser, cómo debe pensar, qué ropa ponerse… Antes no existía el individuo, sólo había la tribu. Y el nacionalismo representa algo parecido: la disolución de las personas en un todo que los contiene a todos; les ofrece el conjunto de sus características diferenciales integradas en un único ser, en una sola forma de pensar y de actuar. “Creo que hay que luchar contra el nacionalismo –dice tajante Vargas Llosa-, porque es un enemigo de la libertad”. Mario está muy cerca del último discurso del Presidente Mitterrand en el Parlamento Europeo: “Le nationalisme c. est la guerre”, dijo este.
El pesimismo va haciendo estragos en los participantes: la corrupción, la deshonestidad –alguien propone la excursión de Diógenes con su candil para encontrar, no uno, ¡10 ó 100 hombres honrados!- Y Mario nos dice que hay sociedades en las que no se podría vivir -”se muere”, asegura- si se cumple la ley. Y cita en apoyp de esta tesis el caso de una dictadura africana´Los médicos han privatizado el sistema de Seguridad Social, poruqe el Estado no les paga; los profesores han privatizado la educación, porque no reciben sus sueldos del Gobierno… y así sucesivamente.
Las democracias son seguramente un mal sistema… si se excluyeran los demás. Viene a decir ese escritor peruano recordando la idea de Churchill. Y es que Mario ha vivido bastante desde 1.936 ¿ó 1.938?, la “Wilkipedia” no mantine una relación precisamente excelente con los registros civiles- y en esa vida también ha conocido el feroz rostro que tiene la intransigencia.

martes, 3 de noviembre de 2009

Perspectivas económicas

Un panel de expertos se reúne una vez al trimestre en Madrid o Barcelona para realizar un análisis sobre el mercado del trabajo en España y las perspectivas económicas y sociales. Instalados en la crisis, los analistas piensan que la situación es francamente negativa –incluso los “optimistas” se diría que pasan por “pesimistas” o por “optimistas bien informados”.
Recojo aquí algunas de sus reflexiones:

- Previsión muy negativa. En Estados Unidos Unidos se percibe alguna reactivación, también en China… Pero el cambio de modelo en España es muy difícil y el gobierno carece de proyecto. Tampoco lo tiene la oposición. Debería producirse un ajuste duro, reduciendo los sueldos en orden de un 20 ó un 30%. De lo contrario, dicho ajuste se produciría a través del desempleo. También debería adelgazarse el sector público. En el cuadro del pesimismo hay sin embargo algo que mejora: la formación. Pero la expectativa de recuperación del consumo en España es más larga: no llegará para el 2.010. La única estrategia que se percibe es que sean otros los que salgan de la crisis para que nos saquen a nosotros. No existe conciencia de la necesidad del cambio.

- No es tan pesimista. No es posible salir solos de la crisis, aunque hay que decir que las cosas que hemos hecho solos no han ido demasiado bien. Hay 2,000.000 de viviendas sin vender y 1’7 vacías. Y eso con los precios más altos del mundo –según Rafael Miró en “El País” de hace escasas semanas-. Por lo tanto, las perspectivas no son buenas. Hay un problema de financiación de la burbuja inmobiliaria. Cree que el riesgo financiero está más cerca de 15 puntos del PIB que de 10 –esta última cifra apuntada por Moody´s-. queda aún pendiente un ajuste en el sector de la construcción: unos 20.000 puestos de trabajo. Cree que empezaremos a crecer a partir de finales de 2.010 o principios de 2.011. El diálogo social está fallando. Aunque queda hasta el verano no existe una buena situación parlamentaria. La imagen institucional es mala y los sindicatos no ofrecen margen para la negociación. También existen problemas de financiación del sector público, aunque el endeudamiento no va tan mal. En cuanto a la recuperación de China no se la cree, porque sus estadísticas no valen. En realidad se está reduciendo su consumo de energía. Algún gran banco español está desinvirtiendo. España podría aguantar así 2 años.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Intercambio de solsticios (41)

Tu sueño es profundo,
Se diría que no vas a despertar nunca,
Y yo me rebelo contra tu situación.
No acepto ese tu largo letargo de invierno a invierno
Que te deja viva apenas tres, cuatro semanas,
Me propongo entonces luchar por ti
... Y te quiero.
Sé que lo hago todo mal,
Que es preciso encontrar las palabras adecuadas,
Que hay que ser muy sensible con los enfermos,
Que los gritos te conducen a un sopor aún más hondo,
Y cuando zarandeo tu cuerpo lejano, ausente,
Sólo consigo alejarte unos días, semanas quizás
De tu curación, ¡ay!, todavía no definitiva.
Pero me gustaría que me comprendieras
Sólo me estoy proponiendo luchar por ti,
... Y te quiero.
Tampoco paso muchas horas junto a tu cama,
Me encierro en mis libros y en mis escritos,
Hago iniciativas parlamentarias
Leo informes oficiales,
Y mantengo reuniones interminables,
Para luego dormir al lado de tu cuerpo
Del que percibo poco más que una profunda respiración,
Trago un somnífero,
Y esperando a que me llegue el sueño
Pienso en qué cosa es mi vida sin tu compañía
Y me propongo entonces luchar por ti
... Y te quiero.
A veces viene ese perro nuestro,
Que un día escogí yo mismo,
Pero al que tanto quieres tú también,
Y se acurruca en mi regazo,
O se postra a tus pies, sobre tu cama,
Me mira con sus ojos inteligentes,
�¿Qué le pasa a "mami"?, viene a decir,
Y él también quiere hacerte compañía,
Sabe muy bien de tu enfermedad
Ya somos dos, seres, al cabo,
Que nos proponemos entonces luchar por ti,
... Y te queremos.
Pero también hay una niña,
Más lejos de tu lejana habitación,
Tumbada en la cama,
O sentada en su silla ortopédica,
Que me pregunta con sus ojos expresivos,
"¿No ha venido mami?¿Qué le pasa?"
y que casi me echa la culpa por tu ausencia.
Ya somos tres seres
Que nos proponemos entonces luchar por ti,
... Y te queremos.
Quizás no hagan falta más razones que las dichas,
Para que vuelvas a ser la niña de siempre,
Estoy seguro de que bastan,
Pero existe un mundo exterior,
Poblado de mucha gente estúpida,
Aún peor que eso: mala,
Que solamente sabe hacer daño
A las niñas sensibles como tú.
Pero hay también otra gente,
Que sin saber muy bien cómo te encuentras,
Sin intuir tu cuerpo haciendo un hueco en la cama,
En ese tu largo invierno que apenas corrige el verano,
Quizás también se haya propuesto luchar por ti,
... Y te quiere

10.1.02